miércoles, 30 de julio de 2025
V EDICIÓN de VILLANUEVACORRE... ENTRE CASTILLOS!!!!!!
jueves, 10 de julio de 2025
HOKA VALD'ARAN 2025
Llegó el día, después de casi nueve meses de duros entrenamiento, el día 4 de julio llegó y voy a intentar resumiros lo que vivimos a lo largo de los 105km y 5750 metros de desnivel positivo de los que constaba la prueba.
A las 6:15 horas de la mañana, en la localidad Hispano-Francesa de Les nos posicionábamos en la limnea de salida Jose Álvarez y yo, por delante una aventura en la que sufrimos y disfrutamos a partes iguales. Los primeros km transcurren entre las calle de Les y unos caminos anchos, que permitió al gran pelotón, formado por unos 900 corredores, poder iniciar la carrera sin incidencias, pero pronto nos adentramos en un sendero que seguía el cauce del rio y que
cada vez se iba estrechando más, lo que hizo que el pelotón se convirtiera en un largo dragón multicolor, de esos que se exhiben en el año nuevo chino. Los 12 primeros km son tranquilos, con algunas subidas y bajadas y atravesando un bonito bosque con un enorme barranco a nuestra derecha, en cuyo fondo el ruido del agua fluyendo nos indicaba que ahí estaba el rio. Llegados al km 12, iniciábamos la que mostros pensábamos que iba a ser la parte más dura de la carrera, primero por el desnivel, ya que íbamos acumular 35000 m + de una atacada y segundo, por que por delante teníamos dos tramos muy largos sin avituallamientos.
Comenzamos el ascenso dejando atrás la zona boscosa, saliendo a zonas de enormes praderas y unos paisajes realmente bonitos, que nos iban deleitando durante el ascenso, un ascenso por un estrecho sendero en forma de zetas de mas de 8 km, que aunque no tenia una dificultad técnica elevada, si tenia una inclinación considerable, a lo que hay que añadir que seguíamos en fila india y que nos costaba coger un ritmo cómodo, ya que teníamos que ir parando continuamente, lo que nos servía para poder apreciar el espectáculo que la naturaleza nos ofrecía. Por fin, después de una dura y constante subida llegamos a la cima, a Mines de Liat y punto que le da sentido a eslogan de la carrera Camins de Ferro ( Caminos del Hierro) y es que al llegar a la cima nos encontramos con una series de minas de hierro abandonadas y que convertían el paisaje en un Rio Tinto a pequeña escala, con ríos de color cobre y un polvo negro que lo inundaba todo, mezclado con las inmensas montañas que se extendían hasta donde nuestros ojos podían ver.
Continuamos camino hacia Point de Urets recorriendo estas minas abandonadas y este paisaje casi lunar, por un terreno que al principio era algo favorable, ya que tenia algunas bajadas, pero que pronto se convirtió en otra espectacular subida que nos llevaría a un enorme y espectacular lago y a los últimos neveros que había por la zona, hasta llegar al
punto que me mencionado antes y en el que estábamos a más de 2500 m de altitud. Una vez en la cima fuimos bordeando un acantilado por el que cuando funcionaban las minas, pasaban las vagonetas llevando el mineral y cuyos railes todavía estaban allí y que hacían que tuviésemos que extremar las precauciones, por que un tropezón no hubiera traído nada buen. Y así, entre las vías de las vagonetas y atravesando pequeños túneles excavados en las rocas llegamos al inicio de la primera gran bajada, que al principio, nos costón cogerle el truco, ya que las piernas iban
castigadas por las subidas y los más de 3500 m+ que ya llevábamos en nuestras piernas, pero que poco a poco fuimos cogiendo el truco haciendo un descenso rápido y cómodo el cual nos llevaría hasta el km 46, donde nos esperaba un avituallamiento. Desde aquí hasta el km 60, lo podemos considerar una zona de transición, en la que empezamos a seguir el cauce del rio, entrando y saliendo de
pequeños bosques de pinos y algunas praderas donde pastaban vacas y caballos, pasando por la famosísima estación de esquí de Baqueira Beret.
Lo más destacable de este tramo es que para las 16:00 horas las previsiones meteorológicas anunciaban tormenta y puntual como un reloj, a esa hora se empezaron a oír los primeros truenos, los cuales retumbaban como nunca los habíamos escuchado retumbar. Llegamos a Saladru y allí nos esperaba el avituallamiento con la bosa de vida, que no es otra cosa que una mochila en la que podemos echar ropa para cambiarnos mas geles , para reponer los gastados y todo lo que uno cree que puede necesitar para afrontar la segunda parte de la carrera. Y así, con las equitaciones limpias y el estómago lleno de arroz y algo de fruta comenzábamos un nuevo tramo de la carrera, un tramo que no empezó demasiado bien, ya que antes os he dicho que comenzaron los truenos y algunos impresionantes relámpagos, pues bien a un km del avituallamiento, comenzó la lluvia, una lluvia, que a pesar de ponernos los chubasqueros, nos calo por completo, por lo que la ropa seca y limpia duró mas bien poco. Pero bueno, esto son cosas que pasan en muchas carreras y a lo que ya estamos, mas o menos , acostumbrados. Lo peor del agua es como dejo el recorrido, ya que en la primera parte de de este tramo la mayor parte son senderos estrechos que recorren una zona de umbría y cuyo suelo se convirtió en una pucha resbaladiza de color negro o marran, dependiendo de la zona, lo que hacia que los resbalones fuesen frecuentes y peligrosos. Sobre el km 90, nos meteríamos de lleno en la que sin duda será la zona más técnica de la carrera, una subida por el lecho rocoso de un rio, que debería de estar seco, pero que no los estaba, lo que complicaba bastante el ascenso, sumado a que había tramos de esta subida que se habían convertidos en pequeñas charcas de barro y agua que era casi imposible esquivar, por lo que no quedaba mas remedio que atravesar sin más. Pero bueno, como no hay obstáculo que se nos resista, conseguimos llegar a la cima, donde nos esperaba una charca, esta si, de aguas cristalinas y que era un espectáculo digno de contemplar.
Desde esta charca, comenzaba un descenso más peligroso que la subida, ya que a la dureza del terreno, ya que seguíamos metidos en el cauce del rio rocoso, le sumamos el agua y hacia un coctel perfecto para una caída de las buenas, por lo que bajamos el ritmo y con cautela continuamos camino y antes de llegar a Artiles, donde nos espera la segunda y última bolsa de vida, el día nos regala una puesta de sol digna de cualquier película y que nos llena de energía para afrontar la última parte de nuestro objetivo. En el avituallamiento de Artiles, una parada rápida, comer un poco llenar depósitos de agua y continuar la marcha, por delante tenemos 12 km hasta la meta, pero no nos podemos confiar, justo después de salir del avituallamiento y ya de noche, nos enfrentamos a una subida brutal, por la inclinación de unos 3 km y casi 600 m+, que como postre para terminar el día, no esta nada mal. A la inclinación le tenemos que añadir que el terreno esta mojado y es arenoso, lo que hace que en algunos tramos nos deslicemos y nos tengamos que sujetar fuerte a nuestros bastones, por lo que esta subida hay que hacerla con cabeza, sin prisa pero sin pausa ya que estamos cerca de la meta y estos momentos son para saborearlos. Por fin, después de un gran esfuerzo llegamos a la cima y comienza un descenso de armas tomar con el terreno muy resbaladizo lo que nos hace ir con el freno de mano echado, para evitar terminar en el suelo. Ya queda poco, ya se escucha a lo lejos a la gente que vitorea los corredores cuando entran en meta, nos quedan 3 km, el cuerpo saca todas las fuerzas que le quedan y las manda a las piernas, 2 km ya se ve el Vielha, lugar donde esta ubicada la meta, 1 km las piernas cogen velocidad, la adrenalina fluye por todo nuestro cuerpo, 500 m vemos la meta, una enorme sonrisa ilumina nuestra cara, las piernas ya van solas , casi volando y por fin cruzamos la meta, la felicidad inunda nuestros cuerpos e incluso hace que se nos escapen las lagrimas, nos ponen nuestra medalla de finisher y ahora si, lo hemos conseguido, hemos cumplido nuestro objetivo, un objetivo que quedará guardado en nuestra memoria no solo por la belleza de la zona, que también, sino por todos los obstáculos que hay que ir superando hasta lograrlo, largos meses de duro entrenamiento con condiciones climáticas muy diversas, muchos madrugones y muchas horas fuera de casa, que al cruzar la meta se convierten en esa felicidad del trabajo bien hecho.
Ahora toca descansar e ir pensando en el próximo objetivo, pero es una historia que todavía no esta escrita y que os iremos contando.
Y ahí queda eso.
Samuel
sábado, 21 de junio de 2025
Fin de semana montañero
El pasado fin de semana para
completar la última fase de nuestro entrenamiento para la CDH, nos fuimos hasta
el parque natural de Navacerrada en Madrid, para disputar dos carreras. La
primera de ellas el sábado por la tarde el Cross Alpino del telégrafo y el
domingo la Maratón Alpina Madrileña.
Cros
Alpino del Telégrafo.
A las 17:45 h de la tarde tomábamos la salida del Cross los cuatro Villanuevacorre, Jose Álvarez, José Manuel, Fito y yo. Tras recorrer varias calles de la localidad de Cercedilla tomábamos rumbo hacia la Sierra madrileña primero por unas pistas anchas que permitía al pelotón poder correr de forma más o menos desahogada. Pero pronto nos encaminábamos hacia la parte más dura de esta prueba ya que nos metimos dentro de un bosque de pinos y taramas en el que solo se podía ir por senderos estrechos lo que hizo que el pelotón se convirtiese en una larga fila de corredores. Por estos senderos en los que nunca nos dio el sol por lo frondoso del bosque, emprendimos la subida en la cual ascendimos 1000 m positivos en algo más de 6 km. Una subida técnica con un terreno irregular con muchas rocas sueltas Y raíces aéreas que ponían a prueba los reflejos de los corredores. Así paso a paso y escalón y escalón llegamos hasta 7 Picos,
que es el punto más alto del recorrido de esta carrera, desde aquí y hasta meta comenzaba un descenso vertiginoso y muy muy técnico, que en su primer tramo tenía varias dificultades, la primera, la inclinación ya que bajamos al menos 500 metros negativos en apenas dos km, a lo que tenemos que sumar que bajamos por un terreno de rocoso, en el que unas veces tenías que saltar de roca en coca, otras esquivarlas, otras evitar tropezar con las raíces y como si esto fuera poco también teníamos que tener cuidado con las ramas de los pinos, ya que estas estaban muy bajas y era fácil darte con alguna de ellas en la cabeza. De esta manera llegamos Al Avituallamiento del Puerto de Navacerrada, dónde tras una breve pausa para beber y comer algo continuamos descendiendo, ahora si, por senderos más limpios, pero no exentos de dificultad ya que estaba regado de multitud de raíces aéreas que complicaban mucho la bajada, teniendo que visualizar con mucha antelación el lugar donde ibas a poner el pie en el siguiente paso. Pero no hay quien pueda con nosotros ni obstáculo que se nos risita y de una manera o de otra y con una sonrisa en la boca siempre entramos en meta.
Al final 19 km y 1000 m positivos
que fue el aperitivo o el calentamiento como lo queráis ver para lo que vendría
el día siguiente
Maratón
Alpina Madrileña.
A las 8 de la mañana del día siguiente y con apenas unas horas de descanso, daba comienzo el plato fuerte del fin de semana montañero.
El primer tramo transcurre por el mismo lugar que el día anterior, por lo que no os voy aburrir contando lo mismo otra vez, pero una vez que llegamos al Puerto de Navacerrada ya es otra cosa, desde este lugar y tras un avituallamiento sólido comenzábamos la segunda subida de la MAM, por un sendero en forma de Z , que va recorriendo un antiguo glaciar, cuya principal característica es que apenas tiene vegetación y todo lo que alcanza la vista son piedras, lo que hace la subida un poco pesada y costosa, pero es lo que toca hasta que llegamos hasta la denominada como Bola del Mundo, la cual dejamos a nuestra derecha y comenzamos a bajar por un tramo que va alternando el terreno técnico con senderos más rápidos hasta el Puerto de Cotos, donde nos espera el segundo avituallamiento sólido de la carrera. Comemos algo sólido recargamos agua y continuamos camino hasta el plato fuerte de la carrera, Peñalara. Una subida de unos cuatro km y medio en el que se asciende 700 metros positivos y cuyo recorrido no tiene demasiada dificultad técnica, por lo menos la subida, la bajada es otra historio, pero transcurre por un tramo que es muy frecuentado por senderistas y excursionistas, que prácticamente teníamos que ir esquivando y pidiendo permiso para pasar, con lo que la subida, aparte de costosa y dura, se hace algo pesada. Llegamos a la cima, al pico de Peñalara y ahí sí, ahí hay que hacer un pequeño alto, primero para recobrar el aliento y segundo para deleitarse con unas vistas impresionantes que trasmiten esa paz que muchas veces buscamos y pocas veces encontramos.
Pero todo lo bueno se acaba y comenzamos el descenso, en dirección a Puerto de Cotos nuevamente, un descenso rápido y que pone a prueba nuestros tobillos, ya que hay gran cantidad de piedras sueltas y hay que visualizar muy bien donde poner el pie. Nuevamente, una vez que llegamos a Cotos, nos avituallamos y sin tiempo que perder, cogemos rumbo nuevamente a la Bola del Mundo,
que será la última subida de la carrera, una última subida que se hace dura, esta vez no por el terreno, sino porque ya llevamos casi 30 km en nuestras piernas y el reloj marca ya más de las 12 de la mañana y el sol castiga nuestros cuerpos más de la cuenta. Y así tirando de fuerza y de cabeza conseguimos llegar a esta cima desde donde podemos apreciar, sin nieve, las pistas de esquí de la estación de Navacerrada, que, si de esta manera es bonito, con nieve tiene que ser espectacular. Entramos en la última fase de la carrera y bajamos al Puerto de Navacerrada, ya con un calor de justicia y 40 km a nuestras espaldas, pero con la alegría de que apenas nos queda 6 km para alcanzar nuestro objetivo, entra en META.
Y ahí queda eso
Samuel
martes, 3 de junio de 2025
GRAN DÍA DEL CLUB
El Día del Club se convirtió ayer en un GRAN DÍA DEL CLUB, máxima participación en las actividades que simbólicamente ponen fin a otra temporada llena de participaciones en diferentes pruebas por toda la geografía española y con alguna que otra incursión en el extranjero.
A las 9 h. estábamos todos los que íbamos a cubrir los 13 km que separan el Tenis Club del Castillo de Magacela, ya fuera corriendo o en bicicleta, foto oficial y a por ello. Previamente ya se habían dejado coches en Magacela para asegurarnos la vuelta y también a las 8 h. habían partido los que por lesión u otra circunstancia cubrirían la distancia andando.
Después nos dimos cita en el restaurante Aljardin para una comida de convivencia que terminó con los discursos protocolarios, destacando las emotivas palabras dirigidas al Club que pronunció el amigo Coque, en representación de todos los amigos y amigas que se han unido a nosotros este año y que han sido muchos. A ellos y ellas decirles que lo que han vivido esta temporada es solo el aperitivo, lo bueno empieza ahora, el GRUPO os llevará a hacer cosas que jamás pensasteis que haríais y todo ello con la sencillez y el buen ambiente que nos caracteriza y que ya habéis comprobado.
martes, 27 de mayo de 2025
Ultra de los Galayos 2025.
El pasado sábado día 24, como parte de nuestra preparación para nuestra carrera objetivo de la temporada, participamos en el Desafío Galayos 2025. Carrera dura, con un nivel de dificultad medio-alto, ya que discurre por un terreno muy rocoso.
Al las 6 de la mañana, desde Arenas de San Pedro(Ávila) Jose y yo tomábamos la salida de esta prueba, que sería un test para la preparación que estamos llevando a cabo para La CDH Val d´aran. Los primeros km trascurren de noche y por un terreno poco técnico, lo que no quiere decir, que no fuese duro, ya que comenzamos el primer ascenso y aunque este fuera por pistas y cortafuegos, la inclinación de este terreno era considerable. Poco a poco le sol no va regalando su luz y esto nos permite quitarnos los frontales y empezar apreciar el entorno, que para que tengáis una imagen, lo primero que vemos es la inmensa ladera de una montaña repleta de pinos de unos 7 metros de alto, que hace que lo primero que se me venga a la mente es esa frase que decía Félix Rodríguez de La Fuente, en la que tiempos atrás, una ardilla podía cruzar la península Ibérica sin pisar el suelo. Y de esta manera, acumulando 700 metros positivos llegamos a Guisando, donde estaba el primer avituallamiento.
Dejamos Guisando atrás y comienza la parte mas dura de la carrera, que a su vez, se divide en dos tramos. En el primer tramo tenemos como objetivo el Pico Cernuval y hasta llegar a el tenemos que recorrer uno 7 km, todos de subida, sin un solo respiro, pero no es solo la subida, a cada km que avanzamos, el terreno se va volviendo más complicado, más montañero.
Pasamos de senderos estrechos a pendientes con piedras sueltas a cornisas que dan vértigo y a una vegetación cerrada, que en algunos casos nos complica mucho la subida. A unos 2km de la cima el terreno cambia y comenzamos a cruzar una pradera, que muchos diréis, que guay, pues no, es una pradera donde la hierba te impide ver el terreno irregular que hay debajo, teniendo que extremar las precauciones, para que no se nos doblen los tobillos. una vez que salimos de la pradera, nos metemos de lleno en un pequeño bosque de taramas que casi son mas altas que nosotros y que nos dejan las piernas llenas de arañazos, pero no hay dolor, y así llegamos al pico más alto, El Cernuval. Después, nos toca un descenso por el mismo camino por el que hemos subido hasta llegar al Nogal del Barranco, donde tenemos el siguiente avituallamiento.
Salimos del avituallamiento y comenzamos la segunda subida dura, en este caso, vamos en dirección al refugio del Victori.
Para llegar a el, tenemos qu8e coger una antigua calzada de piedras, que es entere comillas, la parte fácil de la subida ya que a 1km del refugio, cogemos la ruta que se denomina La Apretura, que no es otra cosa que subir de piedra en piedra por una pradera con mas de un 40% de inclinación, lo que hace que empleemos casi media hora en recorrer este km. Pero una vez allí, conquistado el refugio, paramos porque es necesario para tomar aire y disfrutar del espectáculo
que nos brinda la naturaleza. A continuación, comenzamos una bajada vertiginosa por Las Zetas, con un terreno bastante técnico pero que hacemos bien, disfrutando de la bajada y concentrados al máximo para ver donde poníamos los pies, para evitar caídas.
Una vez que se termina la bajada entramos en una zona de sube bajas hasta llegar a la meta, atravesando bosques de pinos, praderas y gargantas de agua que corrían como nunca por la cantidad de nieve que hay en la cima de la montaña, por lo que cada vez que podíamos aprovechábamos para refrescar un poco el cuerpo y seguir adelante.
Al Final, llegada a meta, en Arenas de San Pedro, con algo más de esfuerzo de los esperado, pero con la satisfacción del trabajo bien hecho, un trabajo de 55 km y 3700 metros de desnivel positivo.
Y ahí queda eso.
Samuel
lunes, 19 de mayo de 2025
Media Maratón de Cáceres
Otro fin de semana en el que hemos tenido representación de Villanuevacorre Y... Mucho, esta vez en Cáceres, ciudad que ha servido de escenario a series muy conocidas de la pequeña pantalla pero que esta vez ha cambiado el cine por el deporte, llenado sus calles con corredores llegados de multitud de sitios para dar colorido a su Media Maratón. Hasta allí se desplazaron Dioni(El Maestro), Trini, que le ha cogido el gusto a esto de las carreras, Valentí, Fernando, que también se apunta a todas; José Miguel y los inseparables José y Rosa.
A las 19:00, nos damos cita 1.500 corredores dispuestos a enfrentarnos a la media maratón, media maratón por relevos y los 10 kms. Villanueva corre y …mucho estuvo representada por Valentín, Trini, Fernando, José, Rosa, José Miguel a quien acompañaba su hijo y yo.
Las condiciones meteorológicas un tanto desfavorables, con bastante calor, que hizo mella en bastante de nosotros, tuvimos que adaptarnos a las altas temperaturas y a la exposición al sol en la mayor parte del recorrido, tocaba sufrir un poco pero conseguimos el objetivo de terminar.
El circuito con las consabidas subidas y bajadas, un circuito algo duro y un poco rompe piernas que se atragantaba un poco por el calor.
La carrera se cobró a los pocos kilómetros la baja de Rosa, no se encontró bien, algo mareada y con los efectos del calor y para no entorpecer la carrera de José decidió retirarse. Trini una máquina, hicimos juntos la primera vuelta, la segunda vuelta, me costó convencerla que tirase para adelante, la hizo más rápida que la primera. A Valentín le da igual el frio que el calor se marcó una excelente carrera. Fernando notó al final el efecto del calor y tuvo que adaptar su ritmo a dicha circunstancia. A José Miguel lo vimos acompañando a su hijo y llevándole con maestría hasta el final. Jose y yo a quienes el calor no nos sienta nada bien, no nos quedó más remedio que acompasar el ritmo en la segunda vuelta a las circunstancias y sufrir un poquito pero conseguimos nuestro objetivo de sumar una media maratón más.
Dioni
A las 16.30 salimos de Villanueva un poco asustados por el calor, al llegar a Cáceres se cumple, nos confirman los que viven allí que además del calor de la semana, asfalto caluroso hay bastantes cuestas y el caso antiguo es difícil, así que nos recomiendan no forzar.
martes, 13 de mayo de 2025
Arroyomolinos
Un año más nos dimos cita en una de las carreras más duras y bonitas del circuito de carreras por montaña.
En una mañana preciosa para la practica de este deporte, nos fuimos a la localidad cacereña de Arroyomolinos para disputar su Trail, que este año se tuvo que cambiar de fecha, ya que las fuertes borrascas que recorrieron nuestra región el pasado mes de marzo, hicieron que la organización de la carrera tomase la decisión de aplazar este evento. A las 8:30 horas, se daba la salida y comenzaba una aventura de 26 km y 1300 metros de desnivel positivo.
La carrera recorre multitud de antiguas calzadas de piedra arropadas por encinas y alcornoques que en muchos lugares, prácticamente no dejan pasar la luz del sol. Este año lo más complicado de la carrera no ha sido sus subidas casi verticales por la ladera de esta montaña, ni la espectacular subida al Cancho que se Menea o la conquista del castillo de Montánchez, ni el tener que subir por praderas con tanto barro que casi era complicado andar, ni el hecho de atravesar pequeños bosques , tan tupidos de arboles que era complicado esquivarlos,
ni el tener que atravesar riachuelos con un caudal de agua considerable, donde por supuesto, te tenias que mojar los pies, este año la dificulta ha estado en la gran cantidad de maleza y de zarzas, que por un lado no nos
permitían ver con claridad lo que pisábamos ni donde íbamos a poner los pies y por otro lado, las zarzas han hecho que casi el 100% de de los corredores llegásemos a metas con multitud de arañazos y golpes por las caídas, pero este deporte es así. Y a pesar de todo esto y de la dureza del recorrido, los que allí nos dimos citas, disfrutamos de una carrera bonita y de unos paisajes espectaculares que se quedan guardados en la retina de los correderos.
Y ahí queda eso.
Samuel
miércoles, 7 de mayo de 2025
Media Maratón de Puebla de la Calzada
Esto no para, otro fin de semana y nuevamente los Villanuevacorre Y Mucho pasearon los colores de nuestro club, esta vez por Puebla de La calzada, en la provincia de Badajoz, donde un nutrido grupo de los nuestros dio el do de pecho en su Media Maratón.
miércoles, 30 de abril de 2025
Maratón de Madrid
Un año mas, y ya van muchos, Villanuevacorre Y Mucho ha tenido representación en una de las pruebas mas importantes del calendario nacional, Maratón de Madrid 2025.
Alguien dijo que "los corredores de maratón los hay de 2 tipos, los que han corrido Madrid y los que no".
Madrid es la maratón más dura de España y una de las más duras de Europa, ello no impide que haya en ella corredores de nuestro Club cada año y éste no iba a ser menos. Día primaveral en la capital, se preveía calor al final de la carrera y así hubiera sido de no haberse levantado una brisa fresca que lo hizo muy agradable.
lunes, 14 de abril de 2025
Maratón de Ibiza
El pasado fin de semana Marialuisa, Yolanda y Antonio Olivares se fueron hasta la isla de Ibiza para que los isleños y demás corredores pudieran apreciar la belleza de nuestra camiseta. Allí disputaron la prueba reina del atletismo, la maratón.
Santa Eulária des Riu Ibiza Maratón
Hasta la bonita isla de Ibiza nos fuimos a correr un maratón de los que te ponen en tu sitio cuando te pasas de ritmo.
miércoles, 9 de abril de 2025
De Mérida a Milán(Italia).
Fin de semana intenso el vivido por los Villanuevacorre, que el sábado disputaron la que ya es la mejor media maratón de Extremadura y posiblemente una de las más bonitas de España y el domingo nuestros colores fueron portados por unos de los nuestros en la Maratón Internacional de Milán 2025.
Mérida 2025. El pasado sábado 5 de abril un nutrido grupo de los villanuevacorre se dio cita en Mérida para disputar su media maratón. Una prueba que ha ido creciendo a lo largo de los años, con un circuito, aunque duro, sea posiblemente sea unos de los más bonito de España, ya que hace partícipe a los corredores del patrimonio histórico de Mérida. Si enumerase todos los sitios por donde pasa, seguramente me salte alguno, pero voy a intentar no dejarme ninguno atrás.
La prueba tiene su salida en las consejerías, siendo el puente romano, es el primer
monumento por el que transcurre la carrera y es espectacular ver esa multitud de corredores invadiendo, de forma literal dicho monumento. El siguiente lugar es el circo romano, donde los corredores, al igual que la cuadrigas romanas hacían su entrada triunfal en la arena para atravesar el mismo, para acto seguido llegar a la puerta de la Iglesia de Santa Eulalia, patrona de la ciudad. Para continuar con la fiesta cultural, recorremos el Acueducto de los Milagros y volvemos al puente romano con dirección al centro, dejando a la derecha la Alcazaba. Después de la temida subida del Km 18, nos esperan tres km intensos, pasando por el interior del Teatro romano y al lado del museo, tomando dirección al Templo de Diana y por último, pasar por debajo del Arco de Trajano.
En resumen, una carrera espectacular y que merece la pena hacer, no solo por la práctica de nuestro deporte favorito, si no también por que es un autentico espectáculo para el corredor.
Y ahí queda eso
Samuel
Mientras que en Milán, Dione paseaba nuestra camiseta por su maratón y nos cuenta lo siguiente:
El domingo según la organización unos 35.000 corredores de países diferentes y después del protocolo de rigor y saliendo a intervalos, nos dispusimos a enfrentarnos a la maratón y a la maratón por relevos de Milán.
Las condiciones meteorológicas en principio no parecían malas, la temperatura en torno a 15º, pero enseguida el sol se fue imponiendo, la temperatura subió a más de 20º y como correr con calor no se me da bien tuve que adaptarme.
El circuito de los más llanos que he corrido y mucha gente viendo y animando durante todo el recorrido, y lo mas importante el apoyo de la familia en la recta final de la carrera, dejando para el recuerdo una fotografía muy bonita con el “Duomo” de fondo.
Mi carrera fue como antes dije de adaptación a las condiciones climatológicas, en principio mantuve el ritmo que tenía previsto en torno a 5:40-6:00, cuando el calor hizo su presencia la voz de la experiencia me indico que si quería terminar con solvencia había que bajar el ritmo para llegar con buenas sensaciones hasta el final. En resumida cuenta que la experiencia es un grado y cuando las condiciones ambientales no te son favorables, lo mejor es adaptar el ritmo de carrera a las circunstancias y terminar con las mejores sensaciones posibles.
Al final siempre te queda la alegría y satisfacción de haber cruzado la línea de meta levantando los brazos al cielo. Por tanto, objetivo cumplido la maratón número 39 terminada y… a pensar en la próxima.
DIONI