lunes, 8 de marzo de 2010

MARATON BARCELONA 2010



Rafa, me permito la licencia de poner tu comentario en la página principal.
Es una crónica excepcional. Muchas gracias por tenernos en mente a cada uno de nosotros, porque sé que, aunque nos menciones a algunos, te acordaste de todos.
Os aconsejo su lectura detenidamente.
Un abrazo.
Javi
Barcelona... perdón BARCELONA

Impresionante. Conforme van pasando las horas más ganas tengo de repetir.

Tuvimos un día ideal (para correr) fresco, sin viento, sin lluvia aunque nublado.

La salida muy bien organizada. Yo llegué cansado de todo el fin de semana fuera de casa. Me levanté con un dolor lumbar increible. Cómo són los colchones de los hoteles... Pero cuando corrí la cortina y ví el cielo medio despejado... que alegría.

Ambiente impresionante, muchisimos extranjeros, bueno, casí que era yo el extranjero.

La salida con la canción de Mercury-Caballé del 92. 4m40sg tardé en pasar bajo la salida, y a partir de aquí todo buenas sensaciones.

Los primeros 4km picaban un poquito hacia arriba sobre todo del 3 al 4 (Camp Nou-Diagonal). Despúes el circuito muy suave. Los tiempos me salían mejor de lo planeado, pero no quería frenarme, iba muy cómodo.

Después Gran Via Les Corts, Passeig de Gracia, Sagrada Familia... hasta la media maratón 1h58m. La cosa iba de lujo.

En el 24,8 tome un gel, y en el 25 me bebí un vaso de powerade para asimilarlo, pero no me sentó bien.
Tuve miedo de que me pasara lo que a Luisma en Alcalá o a Agustín en Sevilla, así que intenté tranquilizarme y distraerme, y que mejor método que hablar con un alemán en ingles XD. Estube con él unos 4kms y no me dí cuenta que pasabamos junto a la torre Agbar.

En el 30-31, le dije "go, go! Good luck!" y me quedé un poco. Los tiempos empezaron a empeorar, EL MURO.

Ah, Javi, en el 30 me acordé de la subida a los depósitos.
El 33 fué para Gabri, me salio a 6m. no podía más, y el 36 para Ñete, 6:10.

Al pasar por el arco del triunfo me pasó el globo de las 4h. A partír de ahí me centré en la línea azul y a sufrir, para no parar. Me dolía mucho mi metatarsalgía (diagnosticada en la feria de corredor XD) y tenía amago de calabres en los muslos (como dice Pepe).

Luego vienieron los km más bonitos pero que no los pude disfrutar en plenitud. Pza Cataluña, Puerta del Angel, Catedral, Via Laietana, Pz Ayto y salida a las Ramblas hasta Colón. Impresionante de público.

Después ya estaba en el 39 y pico quedaba poco y en ligera subida, otra vez centrarse en la línea azul. Ya había asumido que no podía bajar de 4h así que en el avituallamiento del 40 me pare 20 sg a comer naranja y beber bién. Ya queda poco.

El 40 fué para mi amigo Curi, que no hizo petición expresa, pero le tocó.

De aquí hasta meta, fuí pensando en lo que dice Dioni. Cabeza alta y brazos en alto para cruzar la meta. Me parece que solo puede levantar la cabeza XD.

Tendría muchisimas más cosas que contar, pero me da que me estoy pasando.

Resumen: Qué bien me lo pasé

Rafa.

Domingo 7 de marzo de 2010

Bueno pues, otra más a la saca.Enhorabuena a los que hicieron la media de Mérida.
Ahora hay que pensar en los nuevos retos, Cáceres, Alburquerque, Badajoz, Coria, etc.
Ya estamos preparando las etapas para la carrera de relevos por la vía verde hasta Guadalupe. Casi están definidas y sólo queda por concretar la fecha. Creo que va a quedar muy bien.
Cuando vayan llegando fotos de este fin de semana se irán subiendo al blog.
Un abrazo a todos.
¿Qué tal Rafa en Barcelona? ¿Y los del tenis el domingo?
Javi

viernes, 5 de marzo de 2010

La vuelta de Diego.

Aquí tenemos a nuestro corresponsal en la Comunidad de Madrid en su vuelta a la carretera.




lunes, 1 de marzo de 2010

PROPUESTA PARA LA MEDIA DE ALBURQUERQUE



Hola a todos.
Como ya sabréis el último domingo de este mes es la media de Alburquerque. Para mí es, junto con la de Jarandilla, la mejor media que he corrido. Tiene el encanto de la dehesa extremeña en primavera y, aunque sea algo dura, merece la pena pasar el día en el lugar donde muy acertadamente está ubicada la salida y la meta.
Discurren los primeros 10 km por un camino asfaltado en medio de una dehesa preciosa hasta llegar al pueblo. Luego el recorrido es espectacular ya que va por la parte alta de la sierra, donde se ven perfectamente algunas fortalezas portuguesas e incluso Badajoz, todo ello por caminos "semisalvajes".
Como la carrera es a las 11, el camino para salir de ayí no está abierto hasta la 13h30.
También hay duchas dispuestas por el ejército, algo curioso en mitad de la nada.
Mi propuesta es la siguiente:
- Parrilla, chuletas, choricillo, cervecita, vinito, etc bajo un alcornoque.
- Sobremesa de cartas, siestecilla o cachondeo.
- Alrededor de las 17h visita guiada al castillo.

Los preparativos se hacen rápido y os digo que si el tiempo acompaña merece la pena. Yo lo hice el año pasado con mi mujer y con el niño y, aunque estaba bastante cansado por la media, me recuperé rápido. La visita al castillo también es algo excepcional.
Bueno, eso es todo y esa es mi propuesta.
Un abrazo.
Javi.